ESCRITO POR: TERESA DÍAZ DE GIRÓN
INTRODUCCIÓN
El pueblo de Nuñoa tiene una raigambre histórica, puesto que
como antecesores de los actuales pobladores se cuenta a los qollas, canas,
incas, etc. Fusionados con la sangre europea, lo que le da una característica sui
géneris al nuñoeño.
Es la
misma identidad que hace que el nuñoeño se sienta orgulloso. Esto junto con su
voluntad y esfuerzo han permitido que el distrito de Nuñoa se haya convertido
en un emporio de ganadería, especialmente con la crianza de la alpaca, lo que
ha merecido constituirse en la CAPITAL MUNDIAL DE LA ALPACA SURI.
Durante
la gesta revolucionaria de Tupac Amaru, Nuñoa ha estado presente con la
participación directa de Ambrocio Huaman Tapara, personaje de gran importancia en
la historia nacional.
La cosmovisión andina practicada desde tiempos inmemoriables
se complementa con la fe inquebrantable que tiene el nuñoeño por la Virgen del
Pilar que es la Patrona indiscutible de esta tierra.
Esta síntesis de expresión del distrito e Nuñoa es la
ofrenda a esta tierra progresista que sembró nuestra identidad, que perdura por
siempre.
PRÓLOGO
Me complazco en poner a disposición de los lectores interesados
el presente trabajo, como un complemento de la anterior publicación titulada “GENEALOGÍA
Danza Fuentes”.
Consta de tres partes, que la considero fundamentales para
una mejor comprensión de la trascendencia familiar dentro del contexto del
distrito de Nuñoa, y aún fuera de él.
El primer segmento está constituido por los datos esenciales
de una monografía de nuestro distrito de Nuñoa. He considerado imprescindible
desarrollar esta parte porque permite desentrañar el medio real en el que se ha
desenvuelto, y se desenvuelve, la vida y la labor de las familias nuñoeñas de
ayer y de hoy.
La segunda parte está orientada a rescatar las
manifestaciones y producción musical grabadas en discos, casetes y en discos
compactos tanto por el ancestral “Centro Musical Nuñoa”, como por los “Tunantes
de Nuñoa”, además de la trascendental participación de la tía Alicia Calderon
como vocalistas; y otros intérpretes. Esta segunda parte esta magistralmente
complementada por lo escrito por el prestigiado antropólogo melgarino Walter Rodríguez
Vásquez a quien expreso mi sincero agradecimiento por su apoyo en este aspecto.
Este espacio esta complementado con una selección antológica de las
producciones musicales relacionadas con Nuñoa y sus hijos, y que se ha plasmado
en un disco compacto (CD) denominado “Alma Musical Nuñoeña”, que es parte
conformante de la presente edición.
La tercera parte está referida a aspectos estrictamente
relacionadas a la genealogía en sí, que vienen a complementar el árbol familiar
con puntos no tocados en la anterior edición al respecto. Además, en el
presente se consignan datos contemporáneos.
Este es el aporte de una nuñoeña al conocimiento de la
tierra que nos viera nacer, además de un agradecimiento por hacer que nos
sintamos orgullosos de tener esta cuna noble y generosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario